Mancha en vino de oporto

La mancha en vino de Oporto (MVO) es una malformación capilar congénita que ocurre de forma esporádica, en el 0,4% de los recién nacidos, sin distinción por sexo. Las malformaciones capilares son aquellas en las que los vasos predominantes son las arteriolas o vénulas poscapilares, vasos de pequeño grosor y flujo lento.

Suele presentarse en el nacimiento como una mancha bien delimitada, de color rojo intenso u oscuro (parecido al del vino de Oporto). En el 83% de los casos se localiza en la cabeza y cuello, generalmente de forma unilateral. En la evolución, su crecimiento es proporcional al crecimiento del niño. Su color va variando a tonos de azul-violáceo, la piel afectada puede engrosarse y volverse nodular (adquiriendo un aspecto en empedrado). En algunos casos compromete mucosa gingival y maxilar, favoreciendo la separación de los dientes y un aumento del volumen del labio afectado. También puede evidenciarse un sobrecrecimiento de tejido blando y óseo subyacente. Persiste toda la vida si no se realiza ningún tratamiento.

El diagnóstico es fundamentalmente clínico. Las malformaciones capilares pueden presentarse en forma aislada, o bien pueden estar asociadas a compromiso extra cutáneo, tales como el síndrome Sturge Weber, síndrome Proteus, síndrome Klippel-Trenaunay, entre otras anomalías. De manera que, todo niño diagnosticado con una malformación capilar debe recibir una evaluación diagnóstica integral.

Montevideo Skin es actualmente un centro de referencia nacional en tratamiento láser de malformaciones vasculares como la Mancha en Vino de Oporto, dónde tras una evaluación inicial, un equipo multidisciplinario y capacitado ofrecerá el tratamiento «gold standard». 

El tratamiento de elección es el láser de colorante pulsado (LCP), tratamiento estándar de oro para las malformaciones capilares. Contamos en nuestra clínica con el láser de colorante pulsado Vbeam Perfecta® de Candela Medical para tratar múltiples afecciones vasculares dermatológicas, dentro de ellas, la MVO.

Este equipo suministra energía láser pulsada a una longitud de onda de 595 nm que penetra en las capas cutáneas de la dermis y la epidermis y es absorbida por la oxihemoglobina de los vasos sanguíneos en lugar de por el tejido circundante. 

El tratamiento se inicia en forma precoz, a partir de los 3 meses de vida. Se requieren varias sesiones cada 4 a 6 semanas (en promedio 6) de aproximadamente 30 minutos de duración. El tiempo de recuperación es de una semana, donde inicialmente se observa un oscurecimiento de la mancha (púrpura temporal) para luego aclararse en forma progresiva. Es muy seguro, el riesgo de hipo o hiperpigmentación y cicatrización es bajo. Las recidivas pueden ser menos frecuentes en los pacientes tratados a una edad más temprana. En pocas sesiones se logra eliminar o prácticamente aclarar en un 100% estas lesiones