Vitiligo

El vitíligo es una enfermedad de la piel debida a una falta de pigmentación que afecta al 1% de la población. La mitad de los pacientes lo desarrollan antes de los 20 años.

La melanina es el pigmento que determina el color de la piel, el pelo y los ojos, y está producida por los melanocitos. El vitíligo es el resultado de la desaparición de los melanocitos de la piel. Es de curso crónico, progresivo e impredecible, con gran afectación de la calidad de vida ya que puede llegar a ser psicológicamente devastadora en los pacientes que la padecen.

La causa es desconocida y se considera un proceso multifactorial en el que coexisten entre otros, un componente genético, uno autoinmune, y un componente de estrés que suele actuar como factor desencadenante.

Existen dos formas clínicas de la enfermedad:

El vitíligo vulgar/generalizado o vitíligo no segmentario: es la forma más frecuente, se manifiesta como parches blancos habitualmente distribuidos de manera simétrica a ambos lados del cuerpo, que suelen ir aumentando de tamaño de manera progresiva durante toda la vida y afecta principalmente zonas como la cara, las manos, alrededor de los orificios naturales del cuerpo como la boca, los ojos y la nariz, y en los genitales.

El vitíligo segmentario: afecta a una única localización, suele tener una instauración rápida , progresa durante 6 meses y lo habitual es que se quede estable para el resto de la vida.

Tratamiento

Las personas con vitiligo son más sensibles a quemaduras solares ya que no tienen la protección natural de la melanina por lo que es fundamental la fotoprotección, tanto con medidas físicas como con la correcta aplicación diaria de protector solar. 

Se pueden utilizar maquillajes resistentes al agua así como cremas autobronceantes para mejorar el aspecto estético. 

Entre los tratamientos indicados para el vitiligo se encuentran:

  • Tratamientos tópicos con medicamentos: empleados como primera línea en formas de vitíligo segmentario o en vitíligo no segmentario que afecta a pocas zonas del cuerpo.
  • Fototerapia con UVB de banda estrecha (una longitud de onda que no es perjudicial para la piel), tratamiento de elección para el vitíligo generalizado o en progresión. Se recomiendan 2 o 3 sesiones semanales de menos de 2 minutos de duración en cabina, durante un mínimo de 2 meses, para notar los resultados.
  • Fototerapia selectiva con láser, de elección en vitíligo segmentario o en el simétrico que afecta a menos del 2-3% de la superficie corporal. Permite la aplicación de altas energías en zonas localizadas evitando la radiación sobre las zonas de piel sana. poner que tipo de láser se usa
  • Medicamentos sistémicos u otros fármacos en casos seleccionados.
  • Técnicas quirúrgicas en casos seleccionados: injertos, microinjertos y trasplante de melanocitos.
  • La despigmentación de la piel sana en los casos de vitíligo muy extendido.

El curso de la enfermedad es impredecible. En un 10-20% de los pacientes el vitíligo se resuelve de manera espontánea sin realizar ningún tratamiento. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la enfermedad va avanzando de manera progresiva, afectando cada vez a un mayor porcentaje de la piel. 

Lo mejor es acudir al especialista ya que existen diversas opciones terapéuticas para mejorar esta condición.

TIEMPO DE TRATAMIENTO
MÁS REDUCIDO

35 minutos: reduce el tiempo de tratamiento casi a la mitad debido a su diseño revolucionario de la cavidad y temperaturas más frías.

MÁS COMODIDAD PARA
EL PACIENTE

Los pacientes perciben una mejora del 45% en los puntajes de comodidad durante el aplicador CoolAdvantage.

MÁS TEJIDO
TRATADO

El nuevo diseño proporciona una mayor área de tratamiento.